miércoles, 29 de febrero de 2012

EL VOLLEYBALL. Lesiones deportivas.


Lesiones deportivas. 

EL VOLEIBOL

Los músculos más utilizados:

Me centraré en el saque principalmente, que como decía anteriormente, “Se lanza el balón al aire y se golpea hacia el campo contrario buscando los puntos débiles de la defensa del adversario. Se puede hacer de pie o en salto.”. Muchas veces, incluso hacen una pequeña carrera para impulsarse y realizar un saque más potente y colocado.

Los músculos más utilizados serán descritos de una manera concreta; es decir de arriba abajo y finalizando en la mini carrera previa y preparatoria al lanzamiento del saque.

1.       La región cervical: puesto que deben elevar la cabeza para ver hacia donde ha ido el balón una vez lo ha levantado para así mismo dirigirlo al campo contrario. Los músculos son los siguientes referentes a la extensión y flexión:
a.       Extensión:
                           i.      Rectos posteriores mayor y menor de la cabeza
                         ii.      Oblicuo superior de la cabeza
                        iii.      Esplenio de la cabeza
                        iv.      Longísimo de la cabeza
                          v.      Trapecio
b.       Flexión (no lateral): Vuelve la cabeza a su posición para mirar al frente para cuando el contrario devuelve la bola al campo de quien ha sacado.
                           i.      Largo de la cabeza
                         ii.      Recto anterior de la cabeza
                        iii.      Fibras anteriores del músculo esternocleidomastoideo
                        iv.      Músculos suprahioideos e infrahioideos

2.       El uso de los miembros superiores (de ambos, aunque tienen funciones distintas: uno para hacer elevar el valón y la otra para rematar y dirigir el balón al campo contrario. Ello significa implicar los siguientes músculos:

a.       Músculos axiopendiculares posteriores:

                           i.      Músculos de la escápula:
1.       Elevación del brazo:
a.       Trapecio: tiene su origen en la línea nucal en la protuberancia occipital externa, en la apófosis espinosa de las vértebras C7-T12. Su inserción está en el tercio lateral de la clavícula junto con el acromion y la espina de la escápula. Su acción principal es: la porción descendiente eleva, la porción ascendiente desciende: la porción media (y todas en su conjunto) retrae la escápula. Las partes ascendente y descendente actúan conjuntamente para asecender la cavidad glenoidea superiormente.
b.       Elevador de escápula: su origen está en los tubérculos posteriores de las apófosis transversas de las vértebras C1 y C4. Su inserción está en el borde medial de la escápula superiormente a la raíz de la espina.
2.       Descenso del brazo:
a.       Pectoral Mayor: Tiene su origen en la cabeza clavicular, en la superficie anterior de la mitad medial de la clavícula. La cabeza esternocostal, la superficie anterior del esternón, 6 cartílagos costales superiores, aponeurosis del músculo obícuo externo. Su inserción es el labio lateral del surco intertubercular y su acción es aducir, rotar medialmente el húmero, arrastra la escápula anterior e inferiormente. Actuando solo la cabeza clavicular, flexiona el húmero y a cabeza esternocostal la extiende desde la posción flexionada.
b.       Drosal ancho: Su origen está en las apófosis espinosas de las 6 vértebras torácicas inferiores, fascia toracolumbar, cresta íliaca, y costillas inferiores 3 y 4. Su inserción está en el suelo del surco intertubercular humeral y su acción es extender, aducir, rotar medialmente el húmero, elevar el cuerpo hacia los brazos durante la escalada.
c.       Trapecio: tiene su origen en la línea nucal en la protuberancia occipital externa, en la apófosis espinosa de las vértebras C7-T12. Su inserción está en el tercio lateral de la clavícula junto con el acromion y la espina de la escápula. Su acción principal es: la porción descendiente eleva, la porción ascendiente desciende: la porción media (y todas en su conjunto) retrae la escápula. Las partes ascendente y descendente actúan conjuntamente para asecender la cavidad glenoidea superiormente.
d.       Serrato anterior: Su origen está en las superficies externas de las partes laterales de las costillas de la 1ª a la 8ª. Su inserción está en la superficie anterior del borde medial de la escápula. Su acción es protraer la escápula, sujetarla contra la pared torácica y rotarla.
e.       Pectoral Menor: Tiene su origen entre al 3ª y 5ª costilla, cerca de sus cartílagos costales. Su inserción está en el borde medial y superficie superior de las apófosis coracoides de la escápula. Su función principal es estabilizar la escápula tirando de ella y anteriormente contra la pared torácica.
3.       Rotación superior:
a.       Trapecio (Ya están explicados)
b.       Serrato anterior (Ya están explicados)
4.       Rotación inferior: (cuando lo hacen sin la carrera previa y sin alzar la bola):
a.       Elevador de la escápula: su origen está en los tubérculos posteriores de las apófosis transversas de las vértebras C1 y C4. Su inserción está en el borde medial de la escápula superiormente a la raíz de la espina.
b.       Romboides: Su función principal es retraer la escápula, la rota para descender la cavidad glenoidea y la fija a la pared torácica.
                                                                                                   i.      Mayor: su origen está en las apósofis espinosas de las vértebras T2-T5 y su inserción está en el borde medial de la escápula desde el nivel de la espina hasta el ángulo inferior
                                                                                                 ii.      Menor: su origen está en el ligamento nucal, en las apófosis espinosas de las vértebras C7-T1 y su inserción está en el área lisa triangular en el extremo medial de la espina de la escápula.
c.       Dorsal ancho: Su origen está en las apófosis espinosas de las 6 vértebras torácicas inferiores, fascia toracolumbar, cresta íliaca, y costillas inferiores 3 y 4. Su inserción está en el suelo del surco intertubercular humeral y su acción es extender, aducir, rotar medialmente el húmero, elevar el cuerpo hacia los brazos durante la escalada.
d.       Pectoral Menor: (ya está explicado)
e.       Pectoral Mayor: (ya está explicado)

                         ii.      Músculos escapulohumerales:
1.       Deltoides: su inserción está en el tercio lateral de la clavícula, el en acromion y la espina de la escápula. Su inserción está en el tuberosidad deltoidea del húmero y su función es:
a.       Porción anterior: flexionar y rotar el brazo medialmente
b.       Porción media: abducir el brazo
c.       Porción posterior: extender y rotar lateralmente el brazo
2.       Supraespinoso: Su origen está en la fosa supraespinosa de la escápula, su inserción en la carilla superior del tubérculo mayor del húmero y su función es iniciar y asistir al deltoides en la abducción del brazo y actuar juntamente con el manguito de los rotadores.
3.       Infraespinoso: Su origen está en la fosa infraespinosa de la escápula, su inserción está en la carilla media del tubérculo mayor del húmero y su función es (junto con la del redondo menor) la de rotar lateralmente el brazo, ayudar a mantener la cabeza humeral en la cavidad glenoidea de la escápula.
4.       Redondo Mayor: Su origen está en la superficie posterior del ángulo inferior de la escápula, su inserción está en el labio media del surco intertubercular del húmero y su función es la de aducir y rotar medialmente el brazo.
5.       Redondo Menor: Su origen está en la parte media del borde lateral de la escápula, su inserción en la carilla inferior del tubérculo mayor del  húmero y su función (junto con la del Infraespinoso) es la de rotar lateralmente el brazo, ayudar a mantener la cabeza humeral en la cavidad glenoidea de la escápula.
6.       Subescapular: su origen está en la fosa subescapular (la mayor parte de la superficie anterior de la escápula), su inserción está en el tubérculo menor el húmero y su función es la de rotación medialmente y aducir el brazo, además ayuda a mantener la cabeza humeral en la cavidad glenoidea.

b.       Músculos axioapendiculares anteriores:
1.       Pectoral Mayor: (ya está explicado)
2.       Pectoral Menor: (ya está explicado)
3.       Subclavio: Su origen está en la unión de la 1ª costilla y su cartílago costal, su inserción está en la superficie inferior del tercio medio de la clavícula y su función es la de anclar y descender la clavícula.
4.       Serrato Anterior: (ya está explicado)

c.       Músculos del brazo:
1.       Bíceps braquial: Su origen está en la cabeza corta, en la punta de la apófosis coracoides de la escápula, la cabeza larga en el tubérculo supraglenoideo de la escápula, su inserción distal está en la tuberosidad del radio y fascia del antebrazo a trabés de la aponeurosis bicipital. Su acción es la de supinar el antebrazo y, cuando está supinazo, flexionar el antebrazo, la cabeza corta resiste la luxación del hombro.
2.       Braquial: Su origen está en la mitad distal de la superficie anterior del húmero y su inserción distal está en la tuberosidad y apófosis coronoides del cúbito. Su función es la de flexionar el antebrazo en todas las posiciones.
3.       Coracobraquial: Su origen está en la punta de la apófosis coracoides de la escápula, su inserción distal está en el tercio medio de la superficie medial del húmero y su acción principal está en la ayuda en la flexión y aducción del brazo, resiste la luxación del brazo.
4.       Tríceps braquial: Su origen está en:
a.       Cabeza larga: tubérculo infraglenoideo de la escápula
b.       Cabeza lateral: superficie posterior del húmero, superior al surco para el nervio radial.
c.       Cabeza medial: superficie posterior del húmero, inferior al surco para el nervio radial.
Su inserción distal está en el extremo proximal del olécranon del cúbito fascia del antebrazo. Su función principal es ser el extensor del antebrazo, la cabeza larga resiste la luxación del húmero, especialmente importante durante la abducción.
5.       Acóneo: Su origen está en el epicóndilo lateral del húmero, su inserción distal está en la superficie lateral del olécranon y parte superior posterior del cúbito. Su acción principal es asistir al tríceps extendiendo el antebrazo, estabiliza la articulación del codo, puede abducir el cúbito durante la pronación.

d.       Músculos antebrazo:
                           i.      Músculos del compartimento anterior del antebrazo:
1.       Capa Superficial:
a.       Pronador redondo: Es un músculo fusiforme  es el más lateral de los músculos flexores superficiales del antebrazo. Forma el límite medial de la fosa del codo. Su función es la de pronar y flexionar el antebrazo.
b.       Cabeza del cubital: su origen es la apófosis coronoides y su inserción distal es la mitad de la convexidad de la superficie lateral del radio. Su función es pronar y flexionar el brazo.
c.       Cabeza humeral: Su origen es el epicóndilo medial del húmero (orgine flexor común), su inserción distal es la mitad de la convexidad de la superficie del lateral del radio. Su funión es flexionar y abducir la mano (en la muñeca)
d.       Flexor radial del carpo: Su origen es el epicóndilo medial del húmero (origen flexor común) y su inserción distal es la base del 2º metacarpiano y vértice de la aponeurosis palmar. Su función es la de flexionar y abducir la mano a la altura de la muñeca.
e.       Palmar largo: su origen es el epicóndilo medial del húmero, su inserción distal es el mitad distal del rectináculo flexor y vértice de la aponeurosis palmar y su función es la de flexionar la mano y tensra la aponeurosis palmar.
f.        Flexor cubital del carpo: Su origen es el epicóndilo medial del húmero, su inserción distal es la mitad distal del rectináculo flexor y vértice de la aponeurosis palmar y su función es la de flexionar y aducir la mano
2.       Capa Intermedia:
El origen de los músculos de esta capa es:
a.       Tanto del Flexor superfical como de la Cabeza húmero-cubital tienen el origen en el epicóndilo medial.
b.       En cambio, la  Cabeza radial lo tiene en la mitad superior del borde anterior.
Las inserciones distales de estos tres músculos son los cuerpos de las falanges medias de los cuatro dedos mediales y sus funciones principales son las de flexionar las falanges medias en las articulaciones interfalángicas proximales, si actúa con mayor fuerza también flexiona las falanges proximales en las articulaciones metarcarpofalángicas.
3.       Capa Profunda:
Las funciones de estos músculos son las siguientes:
a.       Flexor profundo de los dedos: Fexiona las falanges distales 4ª y 5ª a nivel de las articulaciones interfalángicas
b.       Tanto la Porción medial como Porción lateral flexionan las falanges distales 2ª y 3ª a nivel de las articulaciones interfalángicas
Estas tres además tienen el mismo origen que son los tres cuartos proximalesde las superficies medial y anterior del cúbito y membrana interósea y su inserción son las bases de las falanges distales del 4º y 5º dedo.
c.       Flexor largo del pulgar: flexionar las falanges del 1º dedo el pulgar, su origen es el de la superficie anerior del radio y membrana interósea adyacente y su inserción distal es la base de la falange distal del pulgar
d.       Pronador cuadrado: pronar el antebrazo, las fibras profundas unen el radio y el cúbito. Su origen es el cuarto distal de la superficie anterior del cúbito y su inserción distal es el cuartodistal de la superficie del radio.
                         ii.      Músculos del compartimento posterior del antebrazo:
1.       Capa Superficial:
a.       Braquiorradial: Tiene su origen en dos tercios proximales de la cresta supraepicondílea del húmero y su inserción en la superficie lateral del extremo distal del radio proximalmente a la apófosis estiloides del radio. Su función es la flexión relativamente débil del antebrazo, máxima cuando el antebrazo está en posición neutra.
b.       Extensor Radial largo del carpo: Su origen es la cresta supraepicondílea lateral, su inserción es la cara dorsal de la base del 2º metacarpiano y su finción es la de extender y abducir la mano en la articulación de la muñeca y durante el cierre del puño.
c.       Extensor radial corto del carpo: Su inserción es la cara dorsal de la base del l3º metacarpiano y su función es la de extender y abducir la mano en la articulación de la muñeca y cerrar el puño
d.       Extensor de los dedos: su inserción está en los aparatos extensores de los cuatro dedos mediales y su función es la de extender los cuatro dedos mediales primariamente en la articulación metacarpofalángica y secundariamente en la intefalángicas.
e.       Extensor del meñique: Su inserción es el aparato extensor del 5º dedo y su función es la de extender y aducir la mano en la articulación de la muñeca y también durante el cierre del puño.
El origen de estos tres últimos músculos es el epicóndilo lateral del húmero (origen extensor común)
f.        Extensor cubital del carpo: su origen es el epicóndilo lateral del húmero, el borde posterior del cúbito a través de una aponeurosis común. Su inserción es la cara dorsal de la base del 5º metacarpiano y su función es la de extender y aducir la mano en la articulación de la muñeca (también durante el cierre del puño)
2.       Capa Profunda:
a.       Supinador: Su origen es el epicóndilo lateral del húmero, ligamentos colateral radial y anular, la fosa supinadora y la cresta supinadora. Su inserción es la superficie lateral posterior y la anterior del tercio proximal del radio. Su función principal es la de supinar el antebrazo, rotar el radio para girar la palma anterior o superiormente (si el codo está flexionado)
b.       Extensor del índice: su origen es la superficie poserior del tercio distal del cúbito y membrana interósea, su inserción distal es la del aparato extensor del 2º dedo y su acción principal es la del extensor del 2º dedo (índice) permitiendo su extensión independiente, ayuda a extender la mano en la muñeca.
3.       Capa más profunda:
a.       Abductor largo del pulgar: Su origen es la superficie posterior de la mitad proximal del cúbito, radio y membrana interósea. Su inserción distal es la base del 1º metacarpiano y su acción principal es la de abducir el pulgar y lo extiende en la articulación carpometacarpiana.
b.       Extensor largo del pulgar: Su origen es la superficie posterior del tercio medio del cúbito y membrana interósea. Su inserción distal es la cara dorsal de la base de la falange distal del pulgar y su función principal es la de extender la falange distal del pulgar en la articulación interfalángica y extender las articulaciones metacarpofalángicas e interfalángicas.
c.       Extensor corto del pulgar: Su origen es la supervicie posterior del tercio distal del radio  membrana interósea. Su inserción distal es la cara dorsal de la base de la falange proximal del pulgar y su función es la de extender la falange proximal del pulgar en la articulación metacarpofalángica y extiende la articulación metacarpofalángica.

3.       El uso de los miembros inferiores: Los miembros inferiores funcionan primariomante en la posición erguida y en la marcha. La organización mecánica de las articulaciones y músculos permite la actividad muscular requerida para mantenerse requerida para que mantenerse erguida (preparándose el/la jugador/-a para el saque) sin caerse sea mínima. La locomoción o la marcha se divide en fase de oscilación y de apoyo. El apoyo empieza con un golpe de talón y finaliza con el despegue del pie; por el contrario, la fase de oscilación (la marcha para el saque) empieza después del despegue del pie, resultado de la flexión plantar, y acaba con el golpe de talón.
a.       Fase de apoyo:
                           i.      Golpe de talón:
1.       Dorsiflexores de tobillo: Tibial anterior: Su origen está en el cóndilo lateral y mitad superior de la superficie lateral de la tibia y membrana interósea, en la parte media de la superficie anterior del peroné y membrana interósea. Su inserción está en las superficies medial e inferior del cuneiforme medial y base del 1º metatarsiano. Sus funciones son:
a.       Dorsiflexionar el tobillo e invierte el pie
b.       Extender los cuatro dedos laterales y dorsiflexionar el tobillo
c.       Extender el dedo gordo del pie y dorsiflexionar el tobillo
d.       Dorsiflexionar el tobillo y ayudar a la inversión del pie.
2.       Extensores de cadera: Glúteo mayor: su origen es el ilion posterior a la línea glútea posterior, superficie dorsal del sacro y coxis y el ligamento sacrotuberoso. Su inserción distal es que la mayor parte de las fibras finalizan en el tracto ilitibial, en la cual se inserta en el cóndilo lateral de la tibia. Algunas fibras se insertan en la tuberosidad glútea. Su acción principal es extender el muslo (especialmente desde la posición de flexión), asistir en a rotación lateral, estabilizar el muslo y asistir en levantarse desde la posicón de sentado.
3.       Músculos intrínsecos del pie: Flexor corto de los dedos: su origen están en el tubérculo medial de la tuberosidad del calcáneo, la aponeurosis plantar y el tabique intermuscular. Su inserción está en ambos lados de las falanges medias de los cuatro dedos laterales. Su función es la de flexionar los cuatro dedos laterales.
4.       Tendones largos del pie: tibial anterior (ya está explicado
                         ii.      Posición de carga (pie plano):
1.       Extensores de rodilla:
a.       Cuádriceps: Forma la principal masa del compartimento anterior del muslo y constituye de manera colectiva el músculo más grande y uno de los más fuertes del cuerpo. Puede llegar a ser hasta tres veces más potente que su grupo muscular antagonista, que son los isquiotibiales. Cubre casi toda la parte del fémur. El cuádriceps femoral consta de:
                                                                                                   i.      Recto Femoral: su origen está en la espina íliaca inferior e ilion, superiormente al acetábulo
                                                                                                 ii.      Vasto Lateral: su origen está en el trocánter mayor y labio lateral de la línea áspera
                                                                                                iii.      Vasto medial: su origen está en la línea inertrocantérea y labio medial de la línea aspera.
                                                                                                iv.      Vasto intermedio: su origen está en la superficie anterior y lateral del cuerpo del fémur
Su inserción distal (de los cuatro) se encuentran a través de las inserciones tendinosas comunes (tendón cuadricipital) e independientes en la base de la rótula, indirectamente vía ligamento rotuliano en la tuberosisdad tibial, los vastos medial y lateral también se insertan en la tibia y la rótula a través de la aponeurosis (retináculos rotulianos medial y lateral) Su acción principal es extender la pierna en la rodilla, el recto femoral también estabiliza la articulación de la cadera y ayuda al iliopsoas a flexionar el muslo.
2.       Flexores plantares de tobillo:
a.       Tríceps sural: se trata de un músculo con tres cabezas que está ubicado en la pantorrilla, que se llaman:
                                                                                                   i.      Gastrocnemio: su origen de la cabeza lateral del cóndilo es lateral del fémur y de la cabeza medial es la superficie poplítea del fémur, superiormente al cóndilo medial. Su función es la de flexionar palntarmente el tobillocuando la rodilla está extendida, levantar el talón durante la marcha y flexionar la pierna en la articulación de la rodillla.
                                                                                                 ii.      Sóleo: su origen es la cara posterior de la cabeza del peroné, el cuarto superior de la superficie posterior de la línea del sóleo del peroné, borde medial y de la tibia. Su función es la de flexionar plantarmente el tobillo independientemente de la posición de la rodilla y estabilizar la pierna sobre el pie.
                                                                                                iii.      Pantar: su origen es el límite inferior de la línea supracondílea del fémur y el ligamento poplíteo oblicuo. Su función es la de asistir débilmente al gastrocnemio en la flexión plantar del tobillo.
Los tres comparten la misma inserción es la superficie posterior del calcáneo a través del tentón calcáneo.
3.       Abductores de la cadera:
a.       glúteo medio y menor: tienen la misma función principal, que es la de aducir y rotar medialmente el muslo, mantiene la pelvis a nivel cuando el miembro ipsilateral carga peso y avanza el lado opuesto (sin soporte) durante la fase de oscilación. Sin embargo, tienen distinto origen e inserción:
                                                                                                                                       i.   El Medio: Su origen lo tiene en la superficie externa del ilion entre las líneas glúteas anterior y posterior y su inserción está en la superficie lateral del trocánter mayor
                                                                                                                                     ii.   El Menor: tiene su origen en la superficie externa del ilion entre las líneas glúteas anterior e inferior  y su inserción está en la superficie anterior del trocánter mayor.
b.       tensor de la fascia lata: se origina en la espina ilíaca anterior superior  parte anterior de la cresta ilíaca. Su inserción es el tracto iliotibial, el cual se inserta al cóndilo lateral de la tibia. Su funicón es aducir y rotar medialmente el muslo, mantener la pelves a nivel cuando el miembro ipsilateral carga peso y avanza el lado opuesto (sin soporte) durante la fase de oscilación.
4.       Músculos intrínsecos del pie:
a.       Flexor corto de los dedos (ya está explicado)
5.       Tendones largos del pie:
a.       Tibial posterior: se origina en la membrana interósea, con superficie posterior de la tibia inferiormente a la línea del sóleo, medianmente un ampio tendón del peroné. Su inserción está en las bases de las falanges distales de los cuatro dedos laterales. Su acción es flexionar los cuantro dedos laterales, flexionar plantarmente el tobillo, oporta los arcos longitudinales del pie.
b.       Flexores largos de los dedos: Se originan en la parte medial de la superficie posterior de la tibia inferiormente a la línea del sóleo medinato un amplio tendón del peroné. Las bases de las falanges distales de los cuatro dedos laterales. Su función es la de flexionar los cuatro dedos laterales, flexionar plantarmente el tobillo, soporta los arcos longitudinales del pie.
                        iii.      Apoyo medio:
1.       Extensores de rodilla: Cuádriceps (ya está explicado)
2.       Flexores plantares del tobillo: Tríceps sural (ya está explicado)
3.       Abductores de la cadera: Glúteo medio y menor, tensor fascia lata (ya está explicado)
4.       Músculos intrínsecos del pie: Flexor corto de los dedos (ya está explicado)
5.       Tendones largos del pie: Tibial posterior y flexores largos de los dedos (ya está explicado)
                        iv.      Apoyo terminal (separación del talón):
1.       Flexores plantares: Tríceps sural (ya está explicado)
2.       Abductores de cadera: Glúteo medio y menor, tensor fascia lata (ya está explicado)
3.       Músculos intrínsecos del pie: Aductor del dedo gordo del pie: tiene su origen en el tubérculo medial de la tuberosidad del calcáneo, retináculo flexor y aponeurosis plantar. Su inserción está en el lado medial de la base de la falange proximal del º dedo. Su acción principal es la de abducir y flexionar el º dedo (dedo gordo).
4.       Tendones largos del pie: Tibial posterior y flexores largos de los dedos (ya está explicado)
b.       Fase de oscilación:
                           i.      Preoscilación:
1.      Flexores largos de los dedos: (ya está explicado)
                                                                                       i.      Flexor largo del dedo gordo
                                                                                    ii.      Flexor largo de los dedos
2.       Músculos intrínsecos del pie: Aductor del dedo gordo (ya está explicado)
3.       Tendones largos del pie:
a.       Tibial posterior (ya está explicado)
b.       Flexores largos de los dedos (ya está explicado)
4.       Flexores de cadera: (concéntrica)
a.       Iliopsoas: es el principal flexor del muslo, el más potente de los flexores de la cadera con el rango más largo. Se subdivide en tres partes:
                                                                                                                           i.      El ilíaco: su origen está en la cresta ilíaca, la fosa ilíaca, el ala del sacro y ligamentos sacroilíacos anteriores. Su inserción está en el tendón del psoas mayor, el trocánter menor y el fémur distal a él.
                                                                                                                         ii.      El psoas mayor: se origina en los lados de las vértebras T2-L5 y discos intervertebrales, apófosis costales de todas las vértebras lumbares. Su inserción está en el trocánter menor del fémur.
                                                                                                                        iii.      El psoas menor: su origen está en los lados de laas vértebras T12-L1 y disco intervertebral. Su inserción es la línea pectínea, eminencia iliopectínea a través del arco iliopectíneo.
Estos tres músculos comparten la misma función: atuar conjuntamente flexionando el muslo en la articulación coxofemoral y estabilizando esta articulación.
b.       Recto fermoral: (ya está explicado)
c.       Sartorio: Su origen está en la espina ilíaca anterior superior y parte superior de la cresta inferior a él, su inserción está ubicada en la parte superior de la superficie medial de la tibia. Su acción principal es la de flexionar, abducir y rotar lateralmente el muslo a la altura de la cadera, además de flexionar la pierna a nivel de la articulación de la rodilla.
                         ii.      Oscilación inicial:
c.       Flexores de cadera: (concéntrica)
                                                               i.      Iliopsoas (ya está explicado)
                                                             ii.      Recto fermoral (ya está explicado)
                                                            iii.      Psoas menor (ya está explicado)
                                                            iv.      Dorsiflexores de tobillo: tibial anterior (ya está explicado)
                          v.      Oscilación media:
                                                            vi.      Dorsiflexores de tobillo: tibial anterior (ya está explicado)
                       vii.      Oscilación final:
d.       Extensores de cadera: (excéntrica)
                                                               i.      glúteo mayor (ya está explicado)
                                                             ii.       isquiotibiales o isqiocrurales: está compuesto por tres músculos diferenciales: todos ellos comparten el orígen que es la tuberosidad isquiática, aunque del bíceps femoral sólo la comparte la cabeza larga, la corta se origina en la línea áspera y liínea supracondílea lateral del fémur.
1.       semitendinoso: su inserción es la superficie medial de la parte superior de la tibia.
2.       semimembranoso: su inserción distal es la parte posterior del cóndilo medial de la tibia, la inserción refleja forma el ligamento poplíteo oblicuo hacia el cóndilo femoral lateral
Estos dos músculos tienen una acción principal que el la de extender el muslo, flexionar la pierna, rotarla medialmente cuando está flexionada y  extenderlos cuando están en posición de flexión.
3.       bíceps femoral: su inserción está ubicada en el lado lateral de la cabeza del peroné, el tendón está particod a este nivel por el ligamento colateral perineal de la rodilla. Su función princial es la de flexionar la pierna y rotarla lateralmente cunado la rodilla está flexionada y también la de extender el muslo cuando empiezas a caminar o correr.
e.       Flexores de rodilla:  Isquiocrurales (ya está explicado)
f.        Dorsiflexores de tobillo: tibial anterior (ya está explicado)

g.       Extensores de rodilla: cuádriceps (ya está explicado)
4.       Espalda: Destacamos en el volei tres posiciones:
                           i.      Neutra (que es la de preparación del saque)
                         ii.      Flexión (que corresponde a la elevación de la bola, golpea la bola y mientras salta la persona que efectúa el saque):
1.       Recto del Abdomen
2.       Psoas Mayor
                        iii.      Extensión (posición en la que se está mientras el contrario devuelve la bola, aunque con la cabeza en extensión y piernas flexionadas):
1.       Erector de Columna
2.       Multífidos
3.       Semiepinoso del tórax
4.       Glúteo Mayor (ya está explicado)


1.4 Lesiones habituales:

Las lesiones más habituales son las siguientes:

1.       El hombro: El movimiento del hombro viene dado por la combinación de cutrao articulaciones: las glenohumeral, la escapulatorácica, la externoclavicular y la acromioclavicular. De todas maneras, el movimiento principalmente viene dado por la articulación glenohumeral y en una menor parte por la escapulotorácica. Esta articulación sinovial es de tipo esférico que permite un amplio rango de movimiento. Su movilidad provoca que sea relativamente inestable. Se compone por:
                                                               i.      Porción larga del bíceps
                                                             ii.      Manguito Rotador: Supraespinoso, Subescapular, Infraespinoso, Redondo Menor.
                                                            iii.      Cavidad glenoidea
                                                            iv.      Labrum glenoideo
                                                              v.      Bolsa subdeltoidea
                                                            vi.      Cabeza del húmero
                                                           vii.      Deltoides
                                                         viii.      Ligamentos glenohumerales superior, medio o inferior.
                                                            ix.      Ligamento coracohumeral
                                                             x.      Ligamento trasverso del húmero
                                                            xi.      Ligamento coracoclavicular
                                                          xii.      Apófosis coracoides
                                                         xiii.      Escápula

Una de las lesiones más dolorosas para el jugador/-a es la fricción subacromial, muy vinculada a las lesiones del manguito rotador, al bíceps braquial, a la bursa subacromial y a la articulación acromioclavicular en general. La tendinitis del supraespinoso (abducción), infraespinoso (rotación lateral) y subescapular (rotación medial) provocan debilidad y mucho dolor a la hora de realizar una abducción y rotación externa.

Otra lesión a tener en consideración es la capsulitas de la articulación glenohumeral, que es lo que vulgarmente llamaríamos “hombro congelado” La persona que la sufre tiene dificultad a la hora de adducir el brazo y puede obtener una abducción aparente de hasta 45º elevando y rotando la escápula. Las lesiones que pueden derivar a una capsulitas glenohumeral pueden ser: luxaciones glenohumerales, tendinitis calcificante del supraespinoso, desgarro parcial del manguito rotador  teninitis bicipital.

Además, deberíamos considerar también los desgarros del labrum glenoideo (por el tipo de lanzamiento de la bola que realizan estos jugadores). Esta lesión ocurre como resultado de una contracción súbita del bíceps o por una subluxación forzosa de la cabeza humeral por encima del rodete glenoideo. Otras lesiones son la luxación glenohumeral, la luxación acromioclavicular, la luxación esternoclaivcular, anquilosis de la articulación esternoclavicular y lesión del nervio axilar.

2.       Rodillas: Tendinitis de los tendones rotulianos por causa de los saltos, tanto en el saque como en los bloqueos. Otras lesiones son los esguinces ligamentosos, la “triada infortunada” por girar las rodillas flexionadas al correr, la hiperextensión y fuerza severa dirigida contra el fémur, que puede conllevar a un desplazamiento de la tibia, desgarros ligamentosos en tibial y perineos, desgarros de meniscos, bursitis rotulianas (prerrotulianas, infrarrotulianas y suprarrotilianas), síndrome femororrotuliano.

3.       Tobillos: Esguinces de tobillo, generalmente por inversión, desgarro del ligamento calcaneoperoneo, taloperoneo anterior, fracturas del maleolo, fractura-luxación de Pott por eversión, atrapamiento del nervio tibial. El esguince es la lesión aguda más frecuente en este deporte.

4.       Codos-Manos: lesiones del nervio cubital, del radial por atrapamiento, tenosinovitis en los tendones de los dedos, síndrome del túnel carpiano, lesiones del nervio medianol, roturas y esguinces en los dedos, igual que luxaciones de los mismos.

5.       Espalda: hernias discales, fracturas y subluxaciones vertebrales, lumbociáticas, esguinces y distensión de espalda


Fuentes:
Anatomía con orientación clínica
Web de El rincón del vago  
Web de historia del volleyball